Coordinación:
El programa
La Psicología Cognitiva se basa fundamentalmente en la noción de representación y estudia los procesos que subyacen al comportamiento humano, con especial énfasis en el procesamiento y la representación de la información que realiza la mente humana. En este sentido, intenta explicar algunas cuestiones fundamentales como: ¿Cuál es la naturaleza del pensamiento?; ¿qué hacemos con la información que recibimos continuamente?; ¿cómo se construyen nuestras percepciones y nuestros recuerdos?; ¿qué hace nuestra mente cuando pensamos?; ¿cómo podemos saber si otras personas son conscientes?; ¿qué mecanismos cognitivos y emocionales se encuentran involucrados en la toma de decisiones y cómo se vinculan entre sí?; ¿cuál es la interacción entre el sistema cognitivo y el medio ambiente? Asimismo, la Psicología Cognitiva mantiene un estrecho enlace con otras disciplinas como la Neurociencia, la Lingüística, la Inteligencia Artificial, la Filosofía, etc. Por tanto, forma parte de un campo interdisciplinario que, de manera general, se denomina Ciencia Cognitiva.
Objetivo General
-
Promover la investigación y la formación de grado y posgrado en Psicología Cognitiva.
-
Articular colaboraciones científicas con otros programas de la Facultad de Psicología y otros centros de la Udelar que trabajen temáticas afines.
Objetivos Específicos
-
Fortalecer la formación del licenciado en psicología en lo relativo a las temáticas cognitivas.
-
Promover la formación de posgrado en el área de la Psicología Cognitiva.
-
Formar recursos humanos capacitados para desarrollar investigación en el área de psicología cognitiva.
-
Desarrollar investigación básica en Psicología en temas de alto interés social.
Romina Castelli |
Francisco Cervantes | ||
Meliza González | Sebastián Morales | ||